Nutrición deportiva

El mundo de la alimentación es tan extenso como confuso ya que hoy día con toda la información que hay es difícil saber que es cierto, por ese mismo motivo en Nutricion-Deportiva-Canaria ponemos a disposición nuestros conocimientos para que puedas tener más herramientas en tu crecimiento deportivo.
Pero nunca impondremos nada y aconsejamos que te informes i corrobores la información que aquí se expone, entre tantos sistemas y practicas te ofrezco algunas, que yo, en mi cuerpo, practico al igual que tu en el tuyo deberías, ya que no existe la formula definitiva, esto se basa en prueba y error.
Dicho esto voy a hablar de los fundamentos básicos de la nutrición deportiva como base que es de lo más importante e iré profundizando en próximos artículos ya que hay muchísimo que decir sobre este tema y todo va evolucionando.

Nutrirse

En general es la base de nuestro cuerpo ya que puede regular nuestro estado de animo, nuestra salud y por supuesto nuestro físico. Bajo mi punto de vista habría que tener una asignatura general en la escuela sobre la nutrición, aportaría una muy buena base contra enfermedades y sobre todo en la longevidad.
Dentro de la buena alimentación encontramos soluciones de todo tipo como  para personas diabéticas e intolerantes a algún tipo de alimento que con buena dieta no solo no le perjudica si no que podría mejorar su salud.
«En general es la base de nuestro cuerpo ya que puede regular nuestro estado de animo, nuestra salud y por supuesto nuestro físico»
Con los conocimientos básicos, como de los que aquí voy a hablar ya podríamos montarnos una buena dieta como cimientos para adaptarla a nuestras necesidades sobre todo deportivas, tangamos en cuenta que para una alimentación completa hay muchos más factores y sobre todo que son personales en base a cada persona y condiciones, pero dependiendo de los conocimientos de cada uno estas pequeñas nociones seguro que ayudan que al fin es mi objetivo, a continuación veamos lo que es la base de la nutrición deportiva

La base de la alimentación deportiva

Para evolucionar en el deporte hay que rendir al máximo, para rendir al máximo hay que tener energía y para tener energía hay que alimentarse adecuadamente tanto en cantidades justas como en los momentos adecuados con los nutrientes precisos.
Aquí es donde está la dificultad, ya que no todo cuerpo es igual y de ahí que no hay una dieta ideal más allá de la que en base a prueba y error en cada cuerpo  vayamos puliendo para acercarnos lo máximo a  nuestro mejor estado físico el cual nuca es perfecto.

Todo este tipo de dietas con nombre raros, que seguro que hay un estudio detrás, no lo dudo, pero eso no significa que sea la adecuada para ti, son dietas estándar en su mayoría por modas y marketing, son dietas intermitentes que pueden funcionar o no. En cambio si tienes la herramientas necesarias, seguro que puedes adaptarlas a tu cuerpo en base a tu genética y necesidades.
Loa pilares que soporta a cualquier deportista a nivel básico son los macronutrientes, la alimentación, a grueso modo, se divide en 2 grupos que son: los macronutrientes y los micronutrientes de los cuales derivan las vitaminas y minerales.
Todo se apoya, dicho muy básicamente, en los macronutrientes que son: las proteínas, las grasa y los carbohidratos, en mi opinión por ese orden de importancia, comprobemos cual es el papel de cada macronutriente y como utilizar cada uno.

La base de la alimentación deportiva

La proteína el macronutriente rey

¿Por que la proteína es tan famosa? principalmente por que es uno de los pilares demuestro cuerpo se encarga de la regeneración de órganos y tejidos y como si fuera poco, también se puede convertir en una fuente de energía. 
De hay que el consumo de proteína no debe fallar, dándole mucha importancia a la cantidad y tipo de proteína, la proteína se encarga de la reconstrucción muscular, en lo que a deporte se refiere, un buen calculo de proteínas nos aportara mucho beneficio muscular y de salud.
Un dato muy importante es que la ingesta de una cantidad elevada de proteína, siempre dependiendo del calculo en calorías de cada persona, la cantidad exacta solo de alimentos puede castigar mucho el aparato digestivo, de ahí que nos ayudemos de los suplementos que por otro lado aportan mucho beneficios.

Carbohidratos

Cada vez es más el rechazo a este macronutriente, pero no olvidemos que es un macronutriente imprescindible que tenemos que consumir un mínimo de 80 a 100 carbohidratos netos para para nuestra actividad  diaria, los carbohidratos son nuestro fuente de energía con la cual si sabemos implementarla bien obtendremos unos impresionantes beneficios.
Este apasionante macro es el que nos da la posibilidad de aumento de masa muscular o definición tal cual, si consumimos una cantidad adecuada en el momento justo podremos jugar a nuestro favor para lo que queramos.
En volumen son fundamentales, nos llenan los depósitos para poder rendir al máximo nivel y obtener ese volumen de masa muscular que necesitamos para que al reducir su ingesta adecuadamente poder conseguir una buena definición.
Este punto es muy importante, a ver, la energía de calidad para un alto rendimiento proviene  de los carbohidratos, no obstante a falta de estos y a menor escala se pueden aprovechar las grasas y en su defecto de las proteínas.
Ahora bien, para no complicarnos la vida y a nivel básico, lo suyo, es para hacer un volumen correcto seria un superávit de unas 300 s 500 calorías aportadas por los carbohidratos correspondientes y para la definición disminuir los carbohidratos aumentando las grasas y las proteínas con un déficit total de unas 300 a 500 calorías, esta es la manera básica donde la utilización de los carbohidratos es tan importante, ojo ese es un sistema básico y que funciona muy bien por supuesto que hay mucho más.

nutrirse

Las grasas

Las temidas grasa que en realidad muy alejado de la verdad, ya que son fundamentales y muy beneficiosas para la salud, pero por supuesto no todas, aquí voy a resumir sus tipos y beneficios.

Hay tres tipos de grasas a groso modo, las insaturadas, las saturadas y las trans:

insaturadas:
Son las buenas las cuales favorecen entre otras cosas a la regulación de la insulina la cual es muy importante para el transporte de nuestros nutrientes y tiene que estar en los niveles justos, cosa que aporta la grasa insaturada en alimentos como el aguacate, las nueces, almendras, aceite de oliva o el pescado entre otros.

Saturadas:
Estas son de origen animal y hay que consumirlas en pequeñas dosis, en alimentos como los lácteos, el queso, la mantequilla o carnes procesadas tipo bacón y hamburguesas.

Trans:
Este es el tipo de grasa a evitar, si o si, son grasas artificiales fabricadas por el hombre como por ejemplo la margarina.
«Las grasas nos aportan muchos beneficios, eligiendo y calculando bien su consumo»
Este macro-nutriente nos aportan muchos beneficios, eligiendo y calculando bien su consumo, principalmente de las grasas insaturadas, en nuestra dieta siempre tenemos que contar con nuestras proteínas y grasas jugando con los carbohidratos en base a volumen o definición.

Alimentación deportiva y suplementación

Quienes nos dedicamos a practicar algún deporte de alto rendimiento, queremos evolucionar y lesionarnos lo menos posible, para rendir alto necesitamos mucha energía de calidad con una optima recuperación y regeneración de fibras y tejidos.
Todo ello se consigue con una adecuada ingesta de carbohidratos para obtener una buena energía más una buena y calculada dosis de proteínas para su posterior regeneración y recuperación junto a una cantidad adecuada de omegas y energía básica buena de las grasa insaturadas.
Todo en conjunto y como base es suficiente para favorecernos en cualquier objetivo deportivo, muy importante a tener en cuenta es que es difícil llegar a esos macronutrientes sin castigar mucho el aparato digestivo, por lo que, si o si, habrá que suplementarse, cosa que nuestro cuerpo agradecerá y mucho.
Esto a grueso modo es la base para unos buenos resultados, por supuesto que faltaría profundizar en micronutrientes, en vitaminas y minerales, cosa que iré añadiendo en próximos artículos ya que es lo que marca la diferencia física y de salud en deportistas de elite, hasta el próximo, un abrazo.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad en: Política de Privacidad